🎓 Técnicas de estudio y organización escolar: claves para aprender mejor

Students engage eagerly in a classroom, raising hands and participating in a lesson with their teacher.


Un acuerdo entre Muiños Educación y Unum Actividades Educativas para que nadie se quede atrás

En un mundo donde la información es abundante y el tiempo escaso, saber estudiar y organizarse bien se ha convertido en una necesidad para cualquier estudiante. Sin embargo, no todos tienen acceso a herramientas eficaces que les ayuden a mejorar su rendimiento académico y a reducir el estrés que muchas veces acompaña al proceso de aprendizaje.

Conscientes de esta realidad, Muiños Educación y Unum Actividades Educativas han unido fuerzas para ofrecer un programa accesible y de calidad centrado en dos pilares fundamentales: las técnicas de estudio y la organización escolar.

¿Por qué son tan importantes?

Las técnicas de estudio no son solo “trucos” para memorizar mejor. Son estrategias que permiten comprender, estructurar y retener la información de forma más eficaz. Desde la lectura activa hasta los mapas mentales, pasando por la planificación del tiempo o la toma de apuntes, estas herramientas ayudan a los estudiantes a estudiar con sentido y no solo con esfuerzo.

Por otro lado, la organización escolar es clave para evitar el caos: saber cómo planificar tareas, gestionar el calendario académico, preparar exámenes con antelación o mantener el material ordenado son habilidades que marcan la diferencia entre el agobio y el control.

Un acuerdo con impacto real

Gracias al acuerdo entre Muiños y Unum, estas herramientas estarán al alcance de más personas. Muiños Educación, con su experiencia de más de 27 años, aporta contenidos estructurados, sesiones de coaching y mentoring, y una plataforma online con aulas virtuales que permite acceder a los recursos desde cualquier lugar.

Unum Actividades Educativas, como organización sin ánimo de lucro, se encarga de que estos servicios lleguen también a quienes más lo necesitan, ofreciendo becas, ayudas y acompañamiento social. Así, se garantiza que el acceso a una educación de calidad no dependa de la situación económica o social de cada familia.

Aprender a estudiar es aprender a vivir con menos ansiedad

Este programa conjunto no solo busca mejorar las notas. Busca mejorar la relación de los estudiantes con el aprendizaje, reducir la frustración, aumentar la confianza y fomentar hábitos que les servirán toda la vida.

Porque cuando se aprende a estudiar bien, se gana tiempo, se reduce el estrés y se disfruta más del proceso. Y eso, sin duda, es algo que todos deberían poder experimentar.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio