¿Qué hacer si un alumno te dice que tiene tendencias suicidas?

Young man in gray hoodie holds head in frustration, set against cloudy sky.

Esta es una situación de extrema gravedad que requiere actuación inmediata. Te proporciono los protocolos básicos establecidos por las comunidades autónomas españolas:

Protocolo de Actuación Inmediata

PASO 1: Evaluación del Riesgo Inmediato

Si hay riesgo inminente (el estudiante tiene un plan específico, medios o intención inmediata):

  • NO dejar nunca solo al estudiante
  • Llamar inmediatamente al 112 o servicios de emergencia
  • Contactar con los padres/tutores legales
  • Acompañar al estudiante hasta que llegue ayuda profesional

PASO 2: Comunicación Inmediata

  1. Informar inmediatamente a:
    • Dirección del centro educativo
    • Orientador/psicólogo del centro (si existe)
    • Equipo de orientación educativa
  2. Documentar la situación:
    • Registrar fecha, hora y circunstancias
    • Anotar las declaraciones exactas del estudiante
    • No hacer juicios de valor, solo hechos

PASO 3: Contacto con la Familia

  • Comunicación inmediata con padres/tutores
  • Explicar la situación de forma clara pero calmada
  • Recomendar evaluación psicológica/psiquiátrica urgente de la situacion personal y familiar.
  • Proporcionar recursos y contactos de profesionales

PASO 4: Coordinación con Servicios Externos

  • Servicios sanitarios: Derivación a salud mental
  • Servicios sociales: Si hay factores de riesgo familiares
  • Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil

Lo que NO Debes Hacer

Nunca minimices las declaraciones («son cosas de la edad») ❌ No prometas confidencialidad absoluta en casos de riesgo vital ❌ No dejes solo al estudiante si hay riesgo inmediato ❌ No intentes ser terapeuta – deriva a profesionales ❌ No informes a toda la comunidad educativa sin criterio

Lo que SÍ Debes Hacer

Tomar en serio cualquier expresión de ideación suicida ✅ Mantener la calma y transmitir seguridad ✅ Escuchar sin juzgar y validar sus sentimientos ✅ Asegurar supervisión hasta que llegue ayuda profesional ✅ Documentar todo de forma objetiva

Seguimiento Posterior

  1. Plan de seguridad individualizado
  2. Coordinación continua con servicios sanitarios
  3. Apoyo educativo adaptado
  4. Vigilancia discreta pero constante
  5. Comunicación regular con la familia

Los protocolos varían según la comunidad autónoma, pero todos coinciden en la coordinación entre servicios sanitarios y educativos como elemento crucial

Recuerda: Tu papel es detectar, contener la situación y derivar a profesionales. No eres responsable de «curar» al estudiante, pero sí de garantizar su seguridad inmediata y conectar con los recursos adecuados.

Deja un comentario

Scroll al inicio